miércoles, 18 de mayo de 2011

Decálogo de medidas para perfeccionar nuestro sistema democrático



Decálogo para perfeccionar nuestro sistema democrático


1)  Listas abiertas: Poder votar a cada candidato individualmente y no estar obligados a votar a todo un conjunto si una parte no la queremos.

2)  Listas sin corruptos: Los candidatos a ocupar cargos públicos no deben tener antecedentes penales relacionados con la función pública. Cuando un cargo público sea condenado penalmente será expulsado de dicho cargo.

3)  No más de un cargo por persona: una persona sólo podrá ocupar un único cargo público, y no podrá trabajar simultáneamente en el sector privado mientras ocupe dicho cargo público.

4)  Financiación Trasparente: Las cuentas contables de los partidos políticos deben ser públicas, y se publicará el detalle de su financiación, especificando los nombres y apellidos de las personas que los financien, y si fuesen sociedades, el nombre de las personas propietarias de dicha sociedades.

5)  Publicidad de patrimonio de cargos electos: Los cargos electos deben dar publicidad a su patrimonio al llegar al cargo, y tras cada ejercicio, así como a todos sus ingresos mientras ocupa el cargo.

6)  Cumplimiento del programa electoral: Los gobiernos deberán publicar periódicamente un informe en el que se detalle el estado en que se encuentran sus compromisos del programa electoral En caso de querer tomar medidas que no estén dentro del marco de su programa o lo contradigan deberá validar la iniciativa por referéndum.

7)  Promover la participación ciudadana: Que se pueda votar por internet y que se establecezcan  los medios necesarios para promover y canalizar la iniciativa legislativa popular, habilitando la firma electrónica, y estableciendo sitios web donde los ciudadanos puedan proponer leyes y adherirse a ellas.

8)  Elección de los  dirigentes del partido por sus militantes: Los órganos ejecutivos y los candidatos a cargos públicos serán elegidos por los militantes del partido, por voto secreto y en listas abiertas.

9)  Voto de censura ciudadana a cargos electos: Que los ciudadanos puedan revocar a un cargo electo durante la legislatura.

10)  Proporcionalidad entre votos y escaños: Que la asignación de escaños sea proporcional a los votos obtenidos, y que se tenga en cuenta los votos en blanco para determinar el total de escaños a distribuir.                     

domingo, 3 de abril de 2011

Democracia 2.0

Democracia 2.0 es una iniciativa que promueve la Democracia Participativa.

Posiciones:

1. Que se desarrolle la Iniciativa Legislativa Popular utilizando la Web 2.0, para que todos podamos proponer leyes y votarlas por Internet.

2. Que las instituciones democráticas dispongan de sitios Web para canalizar la participación ciudadana y hacer su gestión más trasparente a la ciudadanía.

El conocimiento humano evoluciona continuamente haciendo posible la mejoría de las condiciones de vida. La democracia es un gran logro de la humanidad que puede perfeccionarse haciéndola más participativa. Las nuevas tecnologías de la información permiten superar antiguas limitaciones del sistema democrático.

Esta iniciativa es universal, transversal, abierta y libre. Cada persona actúa libremente para difundirla y todas las administraciones públicas son invitadas a adherirse e implementar esta iniciativa en su gestión cotidiana.

¡Todos formamos parte de la solución!


Democracia 2.0