Decálogo para perfeccionar nuestro sistema democrático
1) Listas abiertas: Poder votar a cada candidato individualmente y no estar obligados a votar a todo un conjunto si una parte no la queremos.
2) Listas sin corruptos: Los candidatos a ocupar cargos públicos no deben tener antecedentes penales relacionados con la función pública. Cuando un cargo público sea condenado penalmente será expulsado de dicho cargo.
3) No más de un cargo por persona: una persona sólo podrá ocupar un único cargo público, y no podrá trabajar simultáneamente en el sector privado mientras ocupe dicho cargo público.
4) Financiación Trasparente: Las cuentas contables de los partidos políticos deben ser públicas, y se publicará el detalle de su financiación, especificando los nombres y apellidos de las personas que los financien, y si fuesen sociedades, el nombre de las personas propietarias de dicha sociedades.
5) Publicidad de patrimonio de cargos electos: Los cargos electos deben dar publicidad a su patrimonio al llegar al cargo, y tras cada ejercicio, así como a todos sus ingresos mientras ocupa el cargo.
6) Cumplimiento del programa electoral: Los gobiernos deberán publicar periódicamente un informe en el que se detalle el estado en que se encuentran sus compromisos del programa electoral En caso de querer tomar medidas que no estén dentro del marco de su programa o lo contradigan deberá validar la iniciativa por referéndum.
7) Promover la participación ciudadana: Que se pueda votar por internet y que se establecezcan los medios necesarios para promover y canalizar la iniciativa legislativa popular, habilitando la firma electrónica, y estableciendo sitios web donde los ciudadanos puedan proponer leyes y adherirse a ellas.
8) Elección de los dirigentes del partido por sus militantes: Los órganos ejecutivos y los candidatos a cargos públicos serán elegidos por los militantes del partido, por voto secreto y en listas abiertas.
9) Voto de censura ciudadana a cargos electos: Que los ciudadanos puedan revocar a un cargo electo durante la legislatura.
10) Proporcionalidad entre votos y escaños: Que la asignación de escaños sea proporcional a los votos obtenidos, y que se tenga en cuenta los votos en blanco para determinar el total de escaños a distribuir.
Siento disentir en cuanto a la reforma de la ley electoral ya que las listas abiertas es lo que proponen PP y CiU. La razón es que las listas abiertas obligan a una fuerte limitación de la representatividad democrática y de la pluralidad. He aquí un boceto de mi propuesta: http://experimentokhamy.blogspot.com/2011/06/nueva-ley-electoral.html
ResponderEliminarLo de la formación mínima para acceder a un cargo también me parece algo problemático... vamos a dar una vuelta de tuerca a la "titulitis" o vamos a realizar una oposición donde el individuo muestre sus verdaderos conocimientos. Y si tenemos "in mente" lo segundo, como vamos a realizar ese examen... ¿Quién debe ser el ministro de sanidad un médico, un enfermo, un economista o alguien capaz de analizar todas las posturas y sacar las conclusiones menos lesivas para todos?
ResponderEliminarSolo recordar que el mejor ministro de defensa que hemos tenido se libró de la mili por miopía.
ResponderEliminarLa formación mínima es un requisito discriminatorio.
ResponderEliminarHay personas que en su momento no cursaron estudios universitarios y son excelentes profesionales y unas grandes líderes.
Por otra parte, la mayoría de los políticos tiene carrera y eso no ha garantizado nada.